|  | 
 
 
 
 |  | 
 | | |   La telemetría en nuestros equipos necesita de
indicaciones sonoras para
poder ser usable, mirar una pantalla no es ergonómico cuando estás
volando un avión de radiocontrol que necesita toda la atención visual
de
que seamos capaces.
 
  
 La Taranis es enormemente configurable en ese sentido, puedes programar
la alarma para que suene a una altura determinada, esto lo utilizo en
remolque de veleros y resulta realmente práctico y cómodo,
independientemente si accionas una llave puede ir diciendote con la voz
de Leonor si la usas en Español, la altura que va alcanzando el modelo
en cada momento, hay que tener en cuenta que la voz comienza su relato
en determinado punto y cuando termina puedes estar mucho más alto.
 
 | 
 
 | 
 | 
 
 | | |  Receptores FrSky y Futaba. Algunas compatibilidades.
 
 | 
 
 | 
 | 
 
 | | | | | Telemetría, los datos al alcance de la mano | 
 | 
  Telemetría, saber lo que pasa ahí arriba 
 Los datos de vuelo objetivos, en tu emisora.
 
 
  ¿A que altura estamos
volando?  Que le pasa al motor?¿Estamos en una térmica?¿Hasta
donde baja la tensión de mi batería en vuelo?  y cien preguntas
más, ya no necesitan respuestas subjetivas, estamos en la era de la
telemetría, los datos "vuelan" hacia abajo y algún dispositivo los
interpreta y nos los presenta, los pilotos de FPV (Vuelo en primera
persona) hace tiempo que disponen de esta información en sus pantallas
, pero este sistema no es práctico para el vuelo deportivo (Habrá que
decir en segunda persona).
Para el vuelo tradicional el piloto tiene
que estar pendiente del avión y excepcionalmente puede mirar la
pantalla de su emisora, es por ello 
que los sistemas tienden a sintetizar los mensajes de viva voz para
hacer el dato disponible y utilizable, tu miras el avión y tu oído
escucha la radio. Adicionalmente es bueno que la emisora guarde los
parámetros del vuelo y los sirva con mayor o menor profusión al piloto
una vez transcurrido el vuelo para aun análisis posterior.
Los sensores disponibles están limitados
en función de lo que tu marca preferida vaya ofreciendo porque esta
tecnología está en fase de expansión, por supuesto todas las marcas son
incompatibles entre sí y habrá que esperar un tiempo hasta que los
sistemas dominantes marquen unos estandar de facto y a continuación
aparezcan sistemas compatibles a precios razonables, de momento el
material es relativamente caro, aunque en general resulta abordable si
nuestras preferencias se inclinan por el lado  tecnológico.
 | 
 
 | 
 | 
 
 | | | | | Un servo interesante (Recomendación retirada) | 
 | 
   Digital, piñoneria metálica, motor 
  coreless, estanco, 7.4 V, 15 Kp.cm.   Hace 
  algunas semanas, vi aparecer en la página de novedades de Hobby King 
  un curioso servo de color "amarillo piper cub", aunque la característica que más 
  llamó mi atención fue que su tensión nominal era de 7.4V. 
  y el par motor muy alto para un servo estándard así que ni corto 
  ni perezoso pedí un par de ellos para hacer una prueba de funcionamiento, 
  por 18$ la unidad podíamos permitirnos el lujo de salir de dudas. (Ya hemos salido de dudas, uno de los servos ya se ha averiado, ver comentario al pie) 
 Hay muchos receptores de 2.4GHz. que soportan tensiones altas y ello permite 
  utilizar una alimentación de baterias de litio sin necesidad de interponer 
  un regulador que nos descienda la tensión a 6V. que es la tensión 
  máxima para la que están preparados la mayoría de los servos, 
  si equipamos nuestro modelo con servos de este tipo toda la instalación 
  queda homogénea con una bateria de Lipo o Lion conectada en directo.
 
 15 kilos reales, lo hemos comprobado en el banco, 15 kilos en realidad 
  quiere decir 15 Kp*cm, nosotros motamos un horn de 2.5 cm.. con lo cual la fuerza 
  resultante es de 6 Kp, esta cantidad de plomo colocada en una bolsa y colgada 
  del horn del servo da la impresion que todo el banco de ensayo se va a descoyuntar, 
  pero el servo bajo esa carga sufre pero no se llega bloquear luego la especidifación 
  del catálogo es correcta, usando un regulador lo hemos alimentado también 
  con 6 V. y el par resultante también es el de catálogo 14 Kp*cm.
 Existe una versión B de este mismo servo que alcanza los 20 Kp*cm en detrimento de su velocidad.
 
 | 
 
 | 
 | 
 
 | | | | | Sistema bidireccional FrSky 2.4GHz | 
 | 
  Saber que pasa allí arriba. Comunicación BIDIRECCIONAL FrSky en 2.4 GHz.
  Proliferan 
  los módulos de emisión adaptables a las emisoras populares del 
  mercado, tenemos diversas marcas adaptables a los emisores Futaba y JR con zócalos 
  para módulos enchufables. Por otra parte también existen radios 
  completas como la Hitec Aurora en tecnología bidireccional así como módulos 
  y sensores para llevar a bordo como los JETI.
 La novedad de FrSky es además de un precio muy 
  competitivo es la de ser un sistema abierto que con los conocimientos suficientes 
  en electrónica digital nos permitirá desarrollar aplicaciones 
  para el envio de datos hacia tierra, el sistema no tiene más limites 
  que el ancho de banda de bajada que permiten estos radio modems. La tecnología de nuestros equipos de 2.4 aprovecha una 
  familia de chips de comunicaciones existentes y desarrollados para comunicaciones 
  genéricas, aplicarlos a nuestro hobby del radiocontrol es simplemente 
  usar estos circuitos de una forma muy específica, pero estos sistemas 
  tienen mucha mas capacidad y en general todos son capaces de comunicarse en 
  las dos direcciones, solo se necesita usar estas capacidades. El como se desarrollan 
  estas aplicaciones ya es ingeniería creativa buscando productos que atraigan 
  a posibles utilizadores. 
 | 
 
 | 
 | 
 
 |  | | 
| Conectarse |  
| ¿Todavía no tienes una cuenta? Puedes crearte una. 
 Revisamos todas las peticiones, por lo que la confirmación puede tardar un poco en recibirse .
 |  | 
 
 | 
| ¿ Quienes estamos ? |  
| Actualmente hay 18 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
 Eres un usuario anónimo. Puedes registrarte aquí
 |  | 
 
 | 
| Articulos anteriores |  
| | Domingo, 07 marzo 2010 |  | · | FUTABA .- Los menús secretos. |  | Jueves, 14 mayo 2009 |  | · | La radio de mis sueños |  | Lunes, 08 diciembre 2008 |  | · | Montaje del Modulo Corona de 2.4 en una Futaba T7 sin perder la banda de 35 |  | Lunes, 18 agosto 2008 |  | · | CORONA 2.4 GHz 2.1 Km |  | Miércoles, 21 mayo 2008 |  | · | Una radio impresionante la nueva WFT-09 de Wfly |  | Jueves, 15 noviembre 2007 |  | · | Decepción con el nuevo módulo ASSAN de 2.4 GHz. ¡ YA PROBADO EN VUELO !
 |  | Miércoles, 29 agosto 2007 |  | · | La ensalada de los 2.4 GHz |  | Viernes, 02 marzo 2007 |  | · | Futaba se pone las pilas |  | Domingo, 10 diciembre 2006 |  | · | La DX7 una radio ININTERFERIBLE para todo uso |  | Viernes, 10 noviembre 2006 |  | · | Un servo sorprendente | 
 Artículos archivados
 |  | 
 
 |   |