 |
|  |
Cerodos 2.- Fuselaje
página(s) : 1/8
CERODOS.-
Un entrenador avanzado para adquirir experiencia de pilotaje. (Construcción
del fuselaje) |
Una vez tenemos los planos impresos, lo primero
que haremos será recortarlos de este para pegarlos a la madera.
Los laterales del fuselaje se hacen igual
que en el Cerocero, con la salvedad que he preferido que los "doblers"
no queden bajo los largueros principales, en este caso quedan a ras del
larguero.
Los laterales y las cuadernas. Según el plano
los laterales deben medir 127 cm. aproximadamente, y como nuestras balsas
son de 100 cm., vamos a necesitar tres chapas de 3 mm. Así que cogemos
una de ellas y le trazamos una linea a mitad de la chapa y a su vez marcamos
la mitad de la linea trazada.
A continuación, colocamos la escuadra a ras del borde de la chapa
y con su hipotenusa buscamos el centro de la linea marcada, pasamos el cuter
y ya tenemos los dos trozos que vamos a necesitar.
Del mismo modo en las otras dos chapas, tenemos que hacer el mismo corte,
y para no liarnos con ángulos y demás usamos la misma escuadra
de nuevo colocandola como en la imagen, cuter de nuevo y listo. |
 |
 |
Ahora hay que unir uno de los trozos que cortamos con una de estas chapas
que hemos cortado. Colocamos sobre una superficie plana la chapa que vamos
a unir, colocamos sobre esta una regla o algo recto que continúe
su borde superior y a continuación colocamos el trozo mas pequeño
uniendo con la regla superior y con la chapa principal. Teniendo sujeto
el conjunto, le colocamos unos trozos de cinta adhesiva a lo largo de la
unión para que no se mueva. Ahora le damos la vuelta al conjunto
(sin la regla) y aprovechando la cinta que pusimos como bisagra, abrimos
la unión y lo encolamos, se puede usar cyano que es mas rápido,
pero por gusto prefiero la cola blanca ademas rellenará cualquier
posible imperfección que pueda tener el corte. Lo dejamos sobre una
base plana para que seque la unión. |
 |
 |
 |
Mientras esperamos que cure vamos a recortar las
cuadernas internas, las externas, el refuerzo interior y la sujeción
de las tuercas del ala, así como dos piezas que nos ayudaran a
formar la tapa del depósito. Así que las imprimimos, las
recortamos dejando unos 2 mm. de juego, las vamos pegando cada una en
su madera correspondiente y mientras seca (unos 10 minutos sobra) vamos
a preparar la plantilla del lateral del fuselaje. La recortamos por encima
de la linea, aquí nos ajustaremos,y la colocamos con unos trozos
de cinta sobre un
lateral, teniendo en cuenta dejar la unión que hicimos a la altura
del hueco del ala, hecho esto ponemos una gotita de cyano aquí
y allá por la parte de atrás del lateral y pegamos uno con
otro. No pongáis demasiado cyano, solo es para que se sujeten las
dos piezas mientras la recortamos, luego, cuando estén cortadas,
le pasaremos un cuter y las volveremos a separar.
Cortamos los laterales, en los cortes rectos podemos usar una regla
y el cuter, para la curva del ala una segueta y para los huecos de los
tetoncillos: una broca de 3 y una lima para dejarlos con su forma. Para
aligerar, he decidido hacerles unos agujeros con una broca plana de 22,
pero os recomiendo una sierra de corona de 30 mm., si no la tenéis
en una tienda de "TODO A 100" podéis comprarla que aunque
no sean muy buenas, para la balsa y el CPT van sobradas.
Pasamos a colocar los largueros de los laterales para esto debemos sacar
de una chapa de balsa de 5 mm. 10 listones de 10x5. Para la parte inferior
pegaremos dos para obtener una varilla de 10x10, la cortamos a la medida
y la pegamos. Para la parte de arriba, como no nos va a dar la longitud,
pegamos una varilla de 5x10 y cortamos otra con la medida que nos falta,
para pegar encima de esta unión otra varilla completa y completarla
con otro trozo en el lado opuesto. De esta forma queda la unión
como la de los ladrillos: pisando la junta. Esto lo hacemos con los dos
laterales teniendo en cuenta que en uno van en un lado y en el otro al
contrario, es obvio pero a veces he hecho dos laterales exactamente iguales.
|
 |
 |
 |
 |
Como
no vamos a poder usar las pinzas de madera como las usamos siempre, por
aquello del grueso que tiene que abarcar, aquí os pongo tres sugerencias.
|
Página Siguiente (2/8) 
|
|
|  |
Conectarse
|
¿Todavía no tienes una cuenta? Puedes crearte una.
Revisamos todas las peticiones, por lo que la confirmación puede tardar un poco en recibirse . |
|
¿ Quienes estamos ?
|
Actualmente hay 26 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Eres un usuario anónimo. Puedes registrarte aquí |
|
Articulos anteriores
|
Martes, 18 diciembre 2012 | · | Telemetría, los datos al alcance de la mano |
Viernes, 14 septiembre 2012 | · | Memorias de África. Un biplano de sport |
Viernes, 10 junio 2011 | · | Un servo interesante (Recomendación retirada) |
Martes, 04 enero 2011 | · | Aeromodelismo profesional |
Jueves, 18 noviembre 2010 | · | Sistema bidireccional FrSky 2.4GHz |
Martes, 28 septiembre 2010 | · | Motores de gasolina cada vez más pequeños |
Miércoles, 11 agosto 2010 | · | Motores de reacción .- Las turbinas de gas |
Domingo, 07 marzo 2010 | · | FUTABA .- Los menús secretos. |
Viernes, 19 febrero 2010 | · | Un motovelero de bolsillo |
Sábado, 26 septiembre 2009 | · | 15 aniversaro de Aerotec |
Artículos archivados
|
|
|
|