VENTO El hermano eléctrico del Cerocero
página(s) : 2/2
Galería fotográfica
Aquí tenéis las fotos de los detalles del avión para que os
sirvan de referencia:
Vista global del modelo donde se puede apreciar el diedro del
ala y la situación de los alerones
|
|
|
|
Compartimiento para la batería de lipo, aconsejo protejáis la
batería por la parte frontal con una espuma gruesa y poner el travesaño
de pino de 10 x 10 mm como yo con un velcro para que la batería no se
mueva, con la pestaña de plástico se quita la tapa en un momento
(sistema copiado del CeroCero) y permite conectar y desconectar la
batería con facilidad.
|
|
|
|
Si observáis, se puede apreciar como el moro esta prolongado
posteriormente de la primera construcción ya que al ser más corto en el
primer diseño tenia que lastrar con plomo delante e incrementa en
exceso el peso inútilmente. |
|
|
detalle de la bancada de sujeción del motor y entrada de
cables al interior. Aconsejo hacer más agujeros en el parallamas para
que la batería tenga más ventilación |
aquí se aprecia la situación de la bancada de servos de
profundidad y dirección que coloque demasiado atrasada, para que no
tengáis que lastrar mucho el morro situarla lo más adelante posible.
También se aprecia la ?caña? de bebida que he utilizado por el piso del
modelo para pasar el cable de antena hasta la cola (soluciones
económicas con resultados favorables) |
|
vista del interior del fuselaje donde se aprecia el soporte
de contrachapado con las tuercas tipo araña para sujetar el ala. El
tren de aterrizaje es comercial de fibra, podéis usar cualquiera que
sea ligero y se adapte , debe quedar situado justo en medio del borde
de ataque. |
|
|
|
Vista de las superficies de cola, las dos piezas del timón de
profundidad están unidas por una ?U? de varilla de acero de 2 mm. |
|
Detalle servo
alerones, en un principio use micro servos, pero resultan muy delicados
y ya he ?cascado? un par de ellos por lo que os recomiendo que uséis
del tipo Mini. |
detalle de los tetones de anclaje
delantero ala y salida de cables de los servos por el intrados del ala
|
|
|
Refuerzo de contrachapado de 2mm que
utilizo para dar mas resistencia a la sujeción del ala. Importante
utilizar tornillos de Nylon de métrica 4.
Para que la pieza de contrachapado donde estan las tuercas
quede bien sujeta al fuselaje, podéis pegar unos listoncitos de pino de
5x5 mm como asiento de la pieza y luego aplicar epoxi y colocarla
encima. Esto se aprecia mejor en la siguiente imagen:
|
|
|
Autor Carlos Cerdà Llorens -
Septiembre 06
Página Anterior (1/2)
Copyright © por Aeromodelismo RadioControl, Radiocontrol.es Derechos Reservados. Publicado en: 2006-09-14 (57541 Lecturas) [ Volver Atrás ] |
|