Las baterías Lo que necesitas saber sobre nuestras baterías
página(s) : 2/2
Auto descarga:
es la carga que pierden las baterías por falta de uso, dato este
muy importante ya que nos indica cuanto tiempo aguanta una batería con
un nivel de carga aceptable en nuestra caja de vuelo. En caso de duda se deben
cargar, siempre, justo antes de cada uso. Para darnos una idea lo resumo
en el ejemplo siguiente:
-
NiCd 15% al mes, se descargarían completamente en unos 200 días.
-
NiMH 30% al mes, se descargarían unos 100 días.
-
Lipo/LiIo 5% al mes, se descargarían completamente en unos 600
días.
-
Pb 5% al mes, se descargarían completamente en unos 600 días.
Inversión de Polaridad: Aparece cuando llevamos la batería
a una sobre descarga. En este caso, el gas de hidrógeno se extiende
desde el electrodo positivo al negativo y el gas de oxigeno hace lo mismo desde
el electrodo negativo produciendo una inversión de la polaridad. El
resultado práctico es que hay que tirar la batería al contenedor.
Efecto memoria:
es un fenómeno que se presenta principalmente en las baterías
de NiCd, muy poco en las de NiMh y nada en el resto. Consiste en que la batería
al cargarla desde un punto intermedio, es decir no estando descargada, memoriza
ese nivel y lo asimila al mínimo, de modo que va perdiendo capacidad
de carga conforme dicho mínimo aumenta. Ejemplo práctico:
supongamos una batería de 1000mAh que la cargamos varias veces estando
medio descargada, ocurre que memoriza, por ejemplo 400mAh como mínimo,
entonces cargada a plena carga solo dispone de la diferencia es decir 1000-400=600mAh
y si este mínimo sigue aumentando, cosa que ocurre si no la cargamos
correctamente, la batería seria prácticamente inservible, teóricamente
llegaría a tener carga 0mAh, es decir, al contenedor.
Las recomendaciones para evitar el
efecto memoria son dos: 1.- Obviamente, usar la batería hasta su descarga
antes de cargar. 2.- Hacer un ciclo de descarga/carga al cargarla, usando cargadores
adecuados.
Densidad
de energía: Es la corriente que puede entregar una batería
por unidad de peso. Dato que no solemos manejar con regularidad al seleccionar
nuestras baterías y que en cambio es básico para los que estamos
en el mundo del aeromodelismo donde el peso es tan importante, básico
diría yo. Es evidente que el ideal seria corriente muy grande para
peso muy pequeño. Las nuevas tecnologías de las baterías
en los últimos años han mejorado enormemente este parámetro
logrando con las de Polímetro de Litio Ion mejorar sustancialmente las
de NiMh que ya habían mejorado un 40% las recargables de siempre, las
NiCd, y están apareciendo en el horizonte nuevas baterías mejorando
este parámetro. Por ello estamos en el buen camino. El orden de peor
densidad de energía a mejor seria: Pb-NiCd-NiMh-LiIo-LiPo
Quimera: Si fuéramos
capaces de fabricar, con alguna nueva tecnología, una batería
de unos 40.000mAh y 18V que pesase más o menos 500 gramos habríamos
mejorado un motor 46 glow. Especulación teórica solo para dar
una idea.
LA CARGA DE LA BATERIA
Una buena carga de la batería
es la vida de la misma. Nos quejamos de lo poco que duran las baterías
y no prestamos atención a su cuidado. Para mí, todo el mantenimiento
de una batería se reduce a la elección adecuada del cargador.
Mi recomendación es no ser tacaño a la hora de elegir un cargador,
porque con el tiempo comprobareis que es el dinero mejor invertido. Todo
lo que invertimos en un buen cargador lo ahorramos con creces en la compra de
baterías. Las baterías se cargan usando
una fuente de corriente o bien una fuente de tensión que se aplica entre
sus bornes. Un concepto importante es lo que se conoce como "índice
de carga" que es la cantidad de corriente que hacemos circular a través
de la batería para cargarla. ¿Que índice de carga es más
idóneo? Cada índice de carga caracteriza un tipo de carga. Tendremos
pues:
Carga estándar,
lenta o normal. En este tipo de carga se utiliza un índice de carga
de C/10 (C=mAh de la batería). Es la más adecuada para baterías
NiCd. La temperatura de carga debe de estar en el intervalo [0ºC, 40ºC]
y la descarga entre [-20ºC, 50ºC]. Este tipo de carga no es recomendable
en las baterías de NiMh ya que estas no toleran muy bien las sobrecargas
así que harían falta índices de carga más pequeños
para una carga estándar, de ahí que los cargadores para baterías
de NiCd no sirvan para las NiMh aunque mucha gente los utilice. No pasa nada
en principio pero la batería tenderá a sobrecargarse y tendríamos
que vigilar el tiempo de carga manualmente. Mi recomendación es hacerlo
solo para salir de un apuro. Carga rápida. El índice de
carga en este caso es de C/3. Es muy importante en este tipo de cargas usar
un cargador específico para qué corte la corriente finalizada
la carga pues, en caso contrario, la batería se sobrecargaría
con unos efectos muy negativos Con este tipo de cargas es muy importante también
controlar la temperatura de cada unidad que carguemos para que no superen los
50ºC. La temperatura de carga debe de estar en el intervalo [10ºC,
50ºC] y la descarga entre [-20ºC, 50ºC]. Un cargador adecuado
hará todo esto por nosotros. Carga acelerada. (NiMh) Para este
tipo de carga es necesario un buen cargador con función de terminación
de carga que controle variaciones de temperatura, variaciones de tensión
y tiempos. Con todo lo necesario podemos cargar con seguridad una batería
en 1 hora usando un índice de carga de 1C. Estos equipos estarán
suministrando un índice de carga de 1C hasta que el aumento de temperatura
por batería supera 1ºC. A partir de ahí se aplicará
un índice de carga de C/10 controlado por el terminador de carga durante
media hora. En el caso de tener que dejar las baterías en el cargador
más tiempo del necesario el equipo debe de sostener la carga aplicando
un índice de carga de C/300 indefinidamente sin que las baterías
se sobrecarguen. La temperatura de carga debe de estar en el intervalo [10ºC,
45ºC] y la descarga entre [-20ºC, 50ºC]. Este tipo de carga es
el más adecuado en tecnología NiMh pero es necesario tener el
equipo pertinente. Es muy importante que el cargador disponga de sistema de
terminación de carga. Este sistema se encarga de monitorizar varios parámetros
y actuar en consecuencia.
Carga de goteo.
(Carga continua) Es la carga mínima con la que mantendríamos
la capacidad de la batería sin sobrecargarla. Sin entrar en más
detalles, la realiza el cargador, una vez finalizada la carga, hasta que lo
desconectemos.
RESUMIENDO:
UN BUEN CARGADOR.
RESPETAR LOS PARÁMETROS DE CADA BATERÍA
CUADRO RESUMEN FINAL
SEGÚN EL USO DE LAS BATERIAS
BATERÍA |
DONDE |
PORQUE |
Pb |
En el cargador Para el arrancador |
Su gran capacidad de muchos amperios/hora nos permite
un elevado número de cargas y aquí el peso no tiene mayor
importancia. |
NiCd |
Para Servos y Chispómetros |
Mantienen la tensión prácticamente igual
durante todo el uso, se auto descargan poco y al no pedirles consumos
elevados, tenemos para muchos vuelos. |
NiMh |
Emisoras |
Las emisoras suelen ser engañosas ya que cuando
emiten tienen consumos elevados por lo que debemos cargarlas a la vuelta
a casa, así que el escasísimo efecto memoria las hace
ideales en este caso, no siendo necesario elevadas capacidades. Ahorro
económico. |
NiMh |
Entrenadores de Motor Eléctrico
|
Lo mismo que en el caso anterior añadiendo
una buena densidad de energía y la posibilidad de tener altas
capacidades y buena relación precio prestaciones. Entrenadores |
LiPo/LiIo |
Todo tipo de aviones de Motor Eléctrico |
La mejor densidad de energía y los mejores
picos de descarga para apuros en nuestros vuelos. Ideal para vuelos
acrobáticos pero algo cara aún. |
CARGA DE LAS BATERIAS.
Principio básico: siempre
cargador adecuado
Batería |
Carga |
Índice de Carga |
Pb |
No tiene efecto memoria. Cargar cuando queramos. Para
no llevarnos sustos en el campo de vuelo, cargarlas siempre el día anterior
a su uso. |
Se cargan por tensin 2,45v por celda y lo controla
el cargador. No hay que hacer nada |
NiCd |
Para evitar efecto memoria, ciclo de descarga cada
carga. Solo cargarlas si tenemos dudas de su estado de carga y siempre
con el ciclo de descarga mencionado anteriormente. |
Normal C/10 y para urgencias C/3 |
NiMh |
Para eludir el escaso efecto memoria, ciclo de descarga
cada 6 meses. Como en las de plomo, para evitar sustos, cargarlas siempre
el día anterior a su uso. |
Normal C/10 y para urgencias C/3 |
LiPo/LiIo |
No les gusta la descarga, es mas, les gusta estar
siempre en el cargador. No usarlas hasta la extenuación, es preferible
que queden con algo de carga.Cargarlas frecuentemente y siempre tras
cada uso. Podemos usar la bajísima descarga que tienen para cargarlas
varios días antes de su uso, ya que estarán prácticamente a plena carga
el día que las utilicemos. |
Normal C/10 y para urgencias C/3 |
Delfín González -
May 2.006
Página Anterior (1/2)
Copyright © por Aeromodelismo RadioControl, Radiocontrol.es Derechos Reservados. Publicado en: 2006-05-04 (37357 Lecturas) [ Volver Atrás ] |