PRUEBA DEL READY UN MODELO DE INICIACION CONSTRUIDO TOTALMENTE EN ABS
|
El Ready es uno de los modelos con los que la firma italiana
A.R.C. aborda el mercado del aeromodelismo de radiocontrol, En estas mismas
páginas ya hemos probado el Jupiter de esta firma, modelo destinado al vuelo
de sport, el Ready que presentamos en este número esta indicado para un
nivel de iniciación mas bajo al ser un modelo de ala alta, aunque no obstante
puede ser el modelo de sport que se transporta facilmente y se pone en vuelo
con poco esfuerzo, su "look" de Cessna y unos adornos bien elegidos lo harán
un modelo vistoso en el campo |
|
CONTENIDO DEL KIT
El modelo es en realidad un kit de montaje rápido mas que un listo para
volar, las alas y el fuselaje son la presencia mas importante dentro del embalaje
y si bien este ultimo estamos acostumbrados a verlo moldeado en , las alas que
son identicas a las de su hermano el Jupiter salvo en la pieza central prevista
para colocar el servo por debajo son sorprendentes por su tamaño y acabado,
el aleron esta moldeado en la misma pieza que el ala junto con las bisagras,
el fuselaje tiene gran cantidad de detalles moldeados , la cristalera de la
cabina es un autoadhesivo de aluminio que cumple bien su función.
Los accesorios incluidos cubren la totalidad del montaje solo la radio y el
motor literalmente son necesarios para llevar a término el montaje.
Por cierto no tire el taco de poliestireno expandido, no forma parte del embalaje,
sino que se utilizar mas tarde para montar el larguero del estabilizador
TREN TRICICLO
Como corresponde a un entrenador el tren es triciclo que permite un mejor control
del modelo en la fase de despegue, la protección mejor de la hélice
y un aterrizaje mas seguro que el convencional
OLVIDEMOS LAS TECNICAS TRADICIONALES DE MONTAJE
En tres o cuatro tardes sin prisas y eso s¡, leyendo las instrucciones
ya que todas las operaciones son diferentes a lo habitual, se trata de ensamblar
todas las piezas en una secuencia prevista por el diseñador, salirse
del orden podr¡a provocar que algo no pudiese montarse o que se nos quedase
una mano dentro.
Un manual de instrucciones con fotos paso a paso eso si en lenguas foráneas
facilita el montaje insólito de la máquina.
PEGAMENTO EPOXY PARA LAS ZONAS DE SEGURIDAD
Para el resto del modelo un buen ciano permite un montaje r pido y limpio
si se tiene cuidado de no poner pegamento fuera de su destino, dedos, pantalón
etcétera.
Para el montaje se requiere pegamento epoxy de treinta minutos para la unión
de las alas y sujeccion de la cuaderna parafuegos el resto se monta con ciano
y si la superficie es grande primero se puntea con unas gotas y luego se roc¡a
con un cordon de pegamento.
La primera operación es unir las alas, para ello se presentan en su pieza
de union, muy elaborada y sin posibilidad de error de montaje, se lijan someramente
las partes que van a recibir el pegamento y se emsamblan primero un lado y una
vez seco el otro, se monta el mecanismo de alerones con ciano y se puede proceder
a instalar uno dos servos de alerones, con nuestra experiencia anterior nos
hemos limitado a un solo servo de alerones.
Si no se desea pintar se colocan las pegatinas de fabrica y las alas estan terminadas.
FUSELAJE, PASO A PASO Y SIN PRISAS
Antes de instalar la parafuegos hay que colocarle la fijacion de la bancada
del motor y el soporte del tren delantero.
En el morro se instalan tres pasadorcillos sujetos con ciano que serviran para
posicinar sin error la cuaderna parafuegos, que se pegara definitivamente con
epoxy lento
TREN DE ATERRIZAJE
La cuderna central lleva la fijacion del tren de aterrizaje y la del ala, hay
que colocarle tres casquillos de nylon que guiaran los tornillos del tren. Una
tuerca empotrada en una caja al afecto se instala en este momento sobre la cuaderna
para la fijación del ala. La cuaderna tiene una cierta inclinación
que es necesario respetar. Las patas del tren se centran en sus agujeros en
el fuselaje y la cuaderna se apoya en la traviesa de fijación. Una vez
todos el tren y la caja sujetos se puede ya pegar la cuderna en su lugar y anexo
a ella el soporte de los servos tambien de ABS.
Si hubiera que desmontar el tren para su sustitución se mete un destornillador
muy largo que viene en el kit a través de los falsos agujeros de ventilacion
que hay en los flancos del fuselaje
CONJUNTO
DE LA COLA
Primero se abre el paso para el mando del elevador, esto deja preparado el fuselaje
en la parte trasera. El estabilizador tiene cuatro piezas, los dos lados un
larguero de balsa, el UNICO en todo el kit, y el horn de profundidad, con el
taco de poliestireno, se posiciona el larguero del estabilizador de forma muy
facil y fiable a la primera media mitad, otro detalle de diseño, una
vez seco se puede tirar ya el taco de foam ! , y se pega la otra mitad sin olvidar
poner entre ambas el horn y el conjunto se pega al fuselaje. La deriva requiere
menos preparacion todavia, se corta uno de los tetones de moldeo se coloca el
horn al fuselaje y todo encaja como en un embalaje moderno.
LA DECORACION, COMO ELIJAMOS
Estos son la pegatina de las ventanillas y una pieza adhesiva gris para el capó
del motor .Si se tiene prisa se colocan los adhesivos que vienen en la caja
pero si se quiere mejorar podemos utilizar toda suerte de pegatinas y peliculas
adhesivas y si queremos una personalización total se lija suavemente todo
el modelo con lija de grano 400 y se utiliza una pintura de calidad, el fabricante
asegura que admite casi todas las pinturas del mercado, no hemos pintado pero
lo damos por supuesto..
EQUIPO
DE RADIO Y RECORRIDOS.
La instalación es muy elaborada ya que utiliza bowden para el motor, palito
-la otra pieza de madera del kit- con sus correspondientes accesorios para el
elevador y cables de vaivén para la dirección, la rueda de cola
utiliza una varilla de acero r¡gida que hace su función, todo ello
se monta con bastante facilidad ya que los anclajes y pasos estan bien previstos
Los recorridos aconsejados en el manual 10 mm para alerones, 12 mm. para profundidad
y 20 mm. para dirección nos parecen correctos, nosotros hemos usado sin
problemas recorridos mucho mayores para alerones y dirección, cosa que
no es aconsejable para empezar pero que dice mucho de la nobleza del Ready.
MOTOR Y DEPOSITO
La bancada del motor se atornilla en su alojamiento sobre las tuercas que ya
empotramos al montar la cuderna parafuegos, montar e instalar el depósito,
atornillar el motor y esta todo listo para la prueba de funcionamiento en casa
que ya os he comentado en otras ocasiones. Nuestro motor en esta ocasión
ha sido un OS40SF con una helice 10-6 Windsor. Con motores mas modestos volar¡a
perfectamente.
MONTAJE EN EL CAMPO ULTRARRAPIDO
El ala se sujeta con un solo tornillo de metrica 7 y paso fino tambien de ABS
reforzado, para los manazas la caja lleva otro de recambio que yo he dejado
dentro del modelo. La verdad es que esta solucion ya la habiamos visto en los
modelos del coterráneo del fabricante, Aviomodelli y dicho sea de paso
ciertos detalles de diseño sobre todo el aspecto se dan un aire con este
ultimo, no nos extrañaria que hubiese por medio un lapiz compartido.
De este tornillo me acuerdo siempre que hago un rizo pero eso es un vicio personal.
VUELO
El modelo se dirige a los aeromodelistas con alguna experiencia, no es un modelo
cero pero se puede aprender con el si nos asiste un profesor de vuelo.
La estabilidad y el equilibrio en vuelo es notable, con los recorridos que le
hemos dado es incluso vivo de reacciones pero con los recorridos aconsejados
es un modelo mas dócil. El modelo vuela no muy rápido, no tiene
vicios
Permite el giro con dirección como ala alta que es, con el motor que le
hemos instalado realiza la acrobacia basica con gran autoridad (Rizo y tonel)
, vuela invertido sin gran dificultad pese a ser ala alta y perfil asimétrico
La posicion del tren permite una entrada muy suave morro en alto para posarse
sobre el tren delantero y pararse progresivamente.
REPARABLE CON PIEZAS NUEVAS
Como su hermano el Jupiter el caso de un accidente, el importador dispone de
todas las piezas como recambio a precios razonables, no se puede pedir más.
RECAPITULATIVO, UN BALANCE MUY POSITIVO
El modelo está dirigido a los nuevos aeromodelistas que no saben ni quieren
saber de barnices, lija y pintura, sus condiciones de vuelo y su aspecto lo
hacen muy atractivo sobre todo si se compara con los cajones que nos han enseñado
a volar a muchos de nosotros.
|
CARACTERISTICAS DEL READY DE ARC
|
Envergadura 1.570 mm.
Longitud 1.090 mm.
Superficie 39 dm2
Peso teórico 2.800 gr.
Peso real 2.508 gr.
Motor recomendado 40-46 2T
Motor usado OS40SF |
Copyright © por Aeromodelismo RadioControl, Radiocontrol.es Derechos Reservados. Publicado en: 2004-10-27 (48698 Lecturas) [ Volver Atrás ] |